Entradas

Mostrando entradas de 2025

Kanagawa

Imagen
Es curioso cómo la vida se encarga, casi sin que lo notes, de apartar a las personas con las que ya no compartes nada. Aunque en su momento fueran parte de historias que bien podrían llenar un libro. Lo sorprendente llega cuando te cruzas con ellas en la calle y, aun teniendo la misma cara de siempre, son incapaces de reconocerte. Te miran, pero no te ven; como si fueras alguien familiar y a la vez un completo extraño. No, no se trata solo de borrar a gente de las redes sociales o de limpiar la agenda del teléfono para quedarte con lo esencial. Es algo más profundo: dejar de invertir energía en quienes ya no aportan nada; en quienes permanecen anclados en un modo de vivir que ya no encaja contigo. Hay etapas que la propia vida cierra de manera natural, y aquellas que permanecen abiertas lo hacen porque todavía guardan un camino que, tarde o temprano, tendrás que recorrer. Como dijo Samsagaz “el Bravo”: los protagonistas de las historias se rendirían si quisieran, pero no lo hac...

V de Vendetta

Imagen
Hacía tiempo que no veía esta película hasta que, terminado el maratón de los primeros capítulos de Miércoles en Netflix, me salió en recomendaciones.  Con el tiempo aprendes a identificar algunas cosas en libros o en películas que años atrás no podías ver ni aunque los tuvieras delante: La transformación de Evey Hammond sobre cómo pierde el miedo, lo profundo que es el mensaje de la carta de Valerie Page, o incluso lo parecido que resulta el mensaje de algún partido de color verde español con el del todopoderoso Líder que, con la excusa de la seguridad, pretende coartar derechos y libertades. Aunque el protagonista del cómic hecho película sea claramente anarquista, siempre ha existido un mensaje en defensa de la libertad del individuo que, como liberal convencido, no me deja indiferente. Pero en esta ocasión, después de años sin ver V de Vendetta, el mensaje que más me ha calado es el del centímetro que Valerie define en su carta: Solo les había dicho la verdad, ¿tan egoí...

Supernova

Imagen
Hay canciones que surgen en medio del momento más inesperado y que parece que te están haciendo una radiografía. Momentos en los que mantienes la mirada baja para calmar el corazón, porque si la levantas, te encuentras con destellos en las pupilas que barren con la fuerza de una supernova. Y ya he perdido la cuenta de las veces en las que no salen las palabras.

Pollos

Imagen
Hoy vamos a hablar de pollos. Y no, este post no va sobre el pollo que cuesta 30€ el medio gramo. Si metiéramos en un horno un pollo a 480 ºC durante una hora y, en el horno de al lado, un pollo a 150 ºC durante tres horas, tendríamos dos pollos cocinados, sí. Pero de diferente forma. El pollo que ha estado una hora a altas temperaturas para que pudiéramos comer cuanto antes, está más quemado que el queso de los bordes de un sanjacobo. En cambio, el que se ha pasado las tres horas de cocción a temperatura sostenida está doradito por fuera y tierno por dentro. Porque el crecimiento de verdad, el que transforma a las personas, es como cocinar un pollo en el horno durante tres horas a 150 ºC. No se trata de hacerlo rápido, ni de ser el primero o el más capaz; se trata de interiorizar todo el proceso. De vivir con paciencia, estrategia y constancia. Vivimos en un mundo alimentado por la tecnología en el que todo tiene que ser para ya, en el que, si no eres productivo, no vales; don...

Paladín del Monte Ordalía

Imagen
En todo ser vivo existe un enfrentamiento perpetuo entre la Luz y la Oscuridad. Es parte de la armonía universal para mantener un equilibrio, tal y como defendía el selenita FuSoYa. Que no necesariamente tienes que ser un escudero, un mago, un ladrón o un caballero. Quizás, ni siquiera tengas que ser el villano. Somos la perpetua batalla que representan el Ying y el Yang en busca del equilibrio; la lucha contra esa parte interna de la que repudiamos y a la que hemos decidido hacer frente con dolor y sacrificio para buscar una mejor versión. Hasta que llega un momento, realmente un momento que desconoces cuál va a ser, en el que asumes, y vences. Que te das cuenta de que tienes penumbra y claridad en el corazón, y te has convertido en la persona que te hubiera protegido cuando eras un niño. Y eso es lo más poderoso que podrías tener; el haberte convertido en tu propio héroe y ser el dueño de tu destino. El paladín del Monte Ordalía

Tempus Alba

Imagen
El tiempo lo arrastra todo. Una de las reflexiones que más repiten tanto Séneca como Marco Aurelio es que la vida se nos pasa en un suspiro y con ello, todo lo demás. Que el tiempo arrastra los sueños y las ilusiones si no se cultivan día a día y se trabaja por lograrlos. Que se lleva a quienes más nos importan en la vorágine de la semana hasta que, cuando llega el momento, nosotros somos los siguientes. Pero el tiempo no es capaz de llevárselo todo. En el epílogo del Final Fantasy III, tras destruir a Nube de Oscuridad, reza la frase: Lo que nunca se llevará el tiempo serán los recuerdos y la lucha con la que la vida se abre camino. Porque esa es la forma que tenemos de seguir abriendo camino. La lucha por mantener vivo un haz de luz que todo lo ilumina, convirtiendo en real la esperanza. El fulgor del primer destello de un nuevo amanecer en el horizonte. Y ha comenzado a despuntar el alba.

Chaos

Imagen
Honra el caos; porque cuando las cosas fluyan a tu favor, entenderás el porqué de muchas cosas. Honra el desorden, las turbulencias y el mar embravecido, porque cuando tomas la decisión de navegar a la deriva del propio destino, terminas surcando impasible ante los arrecifes en los que otros naufragaron. Que un camino fácil acaba por convertirse en una decisión difícil, y que los caminos difíciles desembocan en decisiones sencillas. Como dice un sabio como es Michael Caine: lo más difícil de hacer y lo correcto suelen ser lo mismo. Nada que valga la pena es fácil. No, la fortaleza no es dureza. La fortaleza nace de la calma, no de la rigidez. De trabajar en mantener la impasibilidad mientras todo se desmorona y el Caos se adueña de todo. Porque la energía ni se crea, ni se destruye; transforma. Y uno sólo entiende el sentido del orden después de dejar que la entropía se aleje del cero.

Salmo 18

Imagen
Adiestraste en la paciencia y eso dio fortaleza. Hiciste pasar hambre y sed. Obligaste a experimentar lo que era la noche más oscura y la luz más cegadora. Forzaste hasta límites que desconocías… y los llevaste hasta más allá de lo que jamás habría imaginado haciendo que el cuerpo se llenara de cientos de cicatrices y se endureciera la piel. Golpeaste donde más dolía y con quien apenas conocía para moldearme. Me enderezaste como se hace con los árboles recien plantados para alcanzar los rayos del sol. Obligaste a creer en lo que hay debajo de la carne y a decidir si estabas dispuesto a pagar el precio que se paga para descubrirlo. De hecho, recuerdo perfectamente el día en el que decidí pagarlo; esa  luz de conciencia en medio de la oscuridad que dijo: Si lo quieres, cambia. Gracias por todo por lo que he pasado; por hacerme creer de nuevo en uno mismo. Por recuperar la fe en la Santísima Trinidad de la cabeza, el corazón y el espíritu. Como dijo el sabio de Einstein: Dios no j...

Epostracismo

Imagen
Hay una frase muy cierta que es: Cuanto más tienes, más quieres tener. Cuenta la leyenda que Crates de Tebas, miembro de una familia acaudalada y heredero de una enorme fortuna, vendió todo cuanto poseía y se llevó las ganancias al puerto, donde las arrojó al mar. Acto seguido dijo la famosa frase de “Crates libera a Crates de Tebas”. No. El dinero no lo es todo, ni siquiera una posición social. Lo demostró Siddhartha, del nobel de literatura Hermann Hesse, con el que aprendes la importancia de ser la piedra que se hunde en el río; la piedra que cae al fondo del río arrastrada por la fuerza de su meta. El agua estancada se evapora y se muere. Como le dijo Séneca a Nerón:  Tu poder radica en mi miedo; ya no te tengo miedo, tú ya no tienes poder. Porque la libertad de elección de uno mismo, y sobre uno mismo, es el mayor patrimonio que uno puede atesorar.

Tiempo de descuento

Imagen
Hay ocasiones en las que parece que la vida te lleva por caminos que nunca pensaste tener que transitar pero que, al mismo tiempo, algo desde tu interior te dice que es necesario. Somos equilibrio y balanza; el sumatorio de fuerzas igualado a cero. Hay decisiones que cuesta tomar, algunas mucho más que otras. Pero cuando tienes establecido un rumbo y todo parece tan claro y definido que apunta en esa dirección, cuando el viento rola ahora en popa y el horizonte se abre ante los ojos, no hay más sentido que seguir la brújula. Aunque esto, tal vez, no sea lo que los demás quisieran. Dicen que hace falta valor para defender lo que uno piensa sin ceder al chantaje ni a la presión de grupo. Que hace falta valor para mantener la vela encendida en medio de la tormenta; que hace falta valor para cambiar permaneciendo contigo mismo. Nadie debería juzgarnos sin conocer los miedos a los que nos hemos enfrentado, pero tampoco tiene sentido vivir dando explicaciones por ello.

Desde el interior

Imagen
Si algo he aprendido de lo último que he leído de Walt Whitman y su “Canto a mí mismo”, tras seguir la recomendación de un lector del blog, es que: “ Nadie, ni yo ni nadie, puede andar tu camino por ti; tú mismo has de recorrerlo. No está lejos, está a tu alcance”. Cada uno de nosotros tiene su propio camino que seguir; tiene sus batallas internas con las que lidiar y sus demonios a los que batir. De nada sirve lo que puedas opinar sobre una vida ajena que, en poco o en nada, se parece al camino que a ti te ha tocado recorrer. Que poco o nada tiene que ver contigo. Soy el amo de mi destino, soy el capitán de mi alma . Ya lo decía el propio Henley en su “Invictus”. Porque no hay ni maestros, ni dogmas, que puedan señalar el camino; el camino se encuentra dentro de nosotros, y cada uno debe de encontrar la valentía necesaria para transitarlo.  Que las opiniones de los demás definidas como una verdad, como siempre defendió Søren Kierkegaard, son hechos subjetivos en base a la ex...

El pacto de Ulises

Imagen
Los momentos de lucidez son parecidos a esos intervalos en los que el sol atraviesa las nubes en un día nublado; son esos instantes en los que estás en medio de una batalla campal y tienes dos segundos para coger aire antes de seguir blandiendo la espada. Es en estos momentos donde la calma te permite pensar que cierras un pacto con Ulises. Cuando el héroe de la mitología griega navegaba por las costas de Sirenuse en su regreso a Ítaca, pidió a su tripulación que lo amarrara al palo mayor y que ellos se echaran cera en los oídos para no escuchar el canto de las sirenas; levantó barreras para evitar apartarse de su rumbo. Fue su amor a Penélope lo que le hizo enfrentarse a todas las pruebas que le impusieron los dioses para regresar a su hogar.  El dolor de estar lejos de quien comparte el corazón durante veinte años.  Fue su amor lo que le empujó a la acción de encadenarse al mástil y de enfrentarse a los retos de los dioses; f ue su decisión de ser un francotirador que ...

Dante

Imagen
Dante bajó al infierno de la mano de Virgilio y recorrió cada círculo hasta llegar a las murallas de la ciudad maldita. Los demonios que vigilaban Dite inspiraban temor para que sólo los condenados pudieran traspasar su puerta; una puerta que tenía grabada la frase: Abandonad toda esperanza, vosotros que entráis. Pero las puertas de Dite ya estaban abiertas porque sus goznes se habían roto con anterioridad, mucho antes de que Alighieri se atreviera a iniciar ese viaje, y los rompió quien descendió a los infiernos para resucitar al tercer día. Los demonios, como no podían hacer otra cosa que asustar para evitar que se cruzaran las puertas tras la intervención divina, no pudieron impedir que Dante siguiera su camino. Hace setecientos años ya perseguían esa máxima de que, si te da miedo, lo haces con miedo. Y cuanto más desciendes, más estrechos y profundos son los círculos; más pequeños y difíciles de superar. Cada vez más duros, como si la gravedad se condensara en el aire y se ...

Facta, non verba

Imagen
En cientos de miles de años desde que se tiene conocimiento del primer homo sapiens , nuestro cerebro aún mantiene el miedo como mecanismo de seguridad. Ese miedo que, cuando tenemos algo delante que nos saca de nuestra zona de confort, puede manifestarse de las formas más desconocidas. Decía Voltaire que lo mejor es enemigo de lo bueno. Que buscar la perfección extrema no hace otra cosa que postergar el presente a un futuro incierto. Que, como dice James Clear, nos contentamos con un “ponemos en marcha” en lugar de actuar, y todo por un motivo: el miedo al fracaso. No hay nada peor que planificar eternamente con la excusa de hacerlo lo mejor posible, y doparnos con la sensación de que estamos haciendo algo. Facta, non verba . La importancia de las acciones sobre las palabras y de desarrollar el carácter para lograrlo. O por lo menos, esta es la conclusión que he sacado tras calzar de nuevo los patines después de varios años sin hacerlo. “Retomar algo que dejaste y te gustaba”;...

Silencio

Imagen
En ocasiones pierdes la cuenta de las veces que, a lo largo del día, piensas en rendirte. Lo único que sé es que siempre es una menos que los mantras que te repites cuando llega esa sensación. No se trata sólo del agotamiento físico o mental, sino de los pensamientos intrusivos a los que tienes que hacer frente; esos hilos que se cuelan entre los bloques que forman las murallas que protegen el castillo. No sólo tienes que construir, tienes que construir en medio de un asedio; en medio de una guerra que se libra extramuros entre los guardianes de la ciudadela y los demonios que, de vez en cuando, atacan con la intención de arrasarlo todo. Es un equilibrio de fuerzas, de reorganización continua bajo una lucha encarnizada. De mantener lo que tienes, pero aspirar a un poco más. De inconformismo. De conquista continua para llegar a donde quieres llegar. De mucha meditación y calma para acertar porque, para quien se ría de esto, he de reconocer que funciona; hablar poco y pensar much...

F.F.

Imagen
El Final Fantasy debe su nombre al intento desesperado de su creador, Hironobu Sakaguchi, de salvar su carrera después de varios fracasos en la industria de los videojuegos; un juego cuyo título, en palabras del autor, surgió de los sentimientos de ese momento al que se enfrentaba. Y vaya si salvó su carrera… Más de XVI ediciones sin contar los Advance desde 1987 hasta el día de hoy y previsión ya de la nueva. El caso es que Sakaguchi fue de fracaso en fracaso hasta lograr crear una de las mayores historias de todos los tiempos. Historias cuyas enseñanzas en algún momento nos ayudaron a salir de un pozo y a darnos cuenta de que, si no somos nosotros los que queremos salir, nadie va a venir a sacarnos. No porque no quieran hacerlo, sino porque no pueden. Es nuestra elección. Hay gente que es feliz siendo un crío toda su vida, y otra que asume que puede aspirar a algo más. Y eso es lo difícil. Porque aspirar a algo más implica crecer y, lo más difícil de crecer, es tomar la decisió...

Botellas

Imagen
Hay historias que, dicen las meigas , están predestinadas. Que están por encima de lo normal, de lo convencional y de lo de siempre. Historias que se escriben en cartas que se envían a sabiendas de que no serán recibidas, pero que se escriben para poder dejar de pensar en ellas. Como esos mensajes que antaño se guardaban en botellas que se perdían en la inmensidad de la mar. Mensajes en los que se descarga el peso que se acumula; hojas de papel que se amontonan formando un libro que no deja de crecer y que surgió de la nada. Un libro que no se contaba con escribir; las cartas de un capitán exiliado a la espera de terminar su misión. Y sigues adelante; gastando las huellas de los dedos, la tinta del bolígrafo y los atardeceres al lado del mar, pero sin ser el dueño de ti mismo. Que, como dijo Rafiki en la película de Mufasa: el ojo nunca olvida lo que ha visto el corazón.

Salmón

Imagen
Hay personas que desde pequeñas suelen ser diferentes; que van a contracorriente porque no saben ser de otra forma y no por una cuestión de rebeldía, aunque, con el tiempo, se termine convirtiendo en una especie de marca personal. Simple y llanamente, no saben ser de otra forma. Siempre se dijo que los salmones sólo nadan con la corriente a favor cuando están muertos, y reconozco que existe cierto orgullo de haber nacido bajo el signo de Piscis. Cuando empiezas a navegar entre varios mundos profesionales te das cuenta de que la gente que aporta un valor diferencial a un proyecto o causa, es la gente que se sale de lo común. Que, como reza un dicho japonés al que ya le he dedicado algunas líneas: el árbol que crece recto termina convertido en tablas, pero el que crece retorcido sigue con su vida. Y es que en la vida, tanto la profesional como la personal, va de no querer parecerse a la normalidad aparente de los demás. De ser muchas veces incomprendido y no tener una doble cara po...

Astillero

Imagen
No hace mucho me vino a la mente una de estas frases que sueltas siendo un crío y que, no sólo la sueltas, sino que tienes las perlas reales de escribir sobre ella. He rebuscado en este blog hasta encontrarla; año 2011, víspera de un campeonato de España de remo. La frase en cuestión, vamos a omitirla. Si tuviera que pensar en qué momento de la vida ajusté las revoluciones, lo cierto es que no sabría decirlo. Pero, a la vista de los hechos, en algún momento tuvo que ser.  Como dicen los sabios: Xente nova e leña verde, todo é fume . Con los años te das cuenta de que no es la grandeza de la llama lo que importa, sino la intensidad y la constancia con la que ilumina. De nada sirve calentar un cazo con agua en una pira de 3 metros de leña si el fuego sólo dura 10 segundos. Es la disciplina lo que hace que la llama no se apague. Lo que te mantiene a flote cuando la motivación no lo hace. Es el enorme esfuerzo que hay detrás de la constancia; es tener autocontrol y autoliderazgo aun...

Límites de frontera

Imagen
Dicen que es en las fronteras donde se ven las mayores gestas. En una despedida en un aeropuerto, en el portal de un edificio, en una estación de tren o de bus, en un puerto. En un abrazo que se siente como un hasta luego en lugar de un adiós. Es en los límites donde nos mostramos realmente y donde nos abrimos en canal; donde te ves a solas en una sala de espera, acompañado únicamente por el frío de los halógenos, y valoras lo que realmente importa. Que lo de verdad está en las pequeñas cosas cotidianas y que, como decía el sabio Gandalf en El Hobbit de J. R. R. Tolkien: “Son las cosas pequeñas de las acciones diarias de las personas ordinarias las que mantienen a raya a la oscuridad; actos simples de amabilidad y amor”. Supongo que esta es una de esas enseñanzas que faltan por añadir a la colección y que la vida tiene guardada. Una de las que sirven para continuar combatiendo y enterrando a los demonios que llevamos en nuestro interior.

Tierra de nadie

Imagen
Nadie habla de la mitad del camino, sólo del entusiasmo con el que se empieza a caminar y del orgullo que se siente cuando llegas a la meta. Parece como si esta travesía fuera la fórmula física del trabajo en el que sólo se tienen en cuenta los estados iniciales y finales, y no lo que sucede por el medio. A nadie le gusta hablar de ese momento en el que la emoción se apaga y el avance se frena. Donde las victorias saben a poco y las derrotas se cuentan por cientos, donde la mayoría abandona porque es duro, complicado y parece imposible. Pero es precisamente aquí, en la tierra de nadie, donde ocurre la magia. Es en esta tierra bañada por el impasse donde un día lo que hoy pesa se hace liviano; donde cambia la pendiente de la curva. La disciplina no frena cuando la motivación se acaba. Cuando seguir adelante duele, cuando estás obligado a encontrar calma en medio de la tempestad que se cierne. La firmeza no es negociable, el luchar por un sueño no es negociable, la conciencia, el r...

Ventanilla

Imagen
Hay preguntas que requieren de mucho tiempo para pensar en su respuesta. Sobre todo, si una de ellas es la eterna pregunta de cómo te definirías. Necesitas tiempo de experimentar algo de dolor y júbilo a partes iguales para darte cuenta de lo bueno y de lo menos bueno, de quiénes son tus ángeles y demonios; de lo que hay al otro lado de la noche más oscura. Que necesitas que te duelan los talones de no saber caminar por avanzar siempre de puntillas, en lugar de apoyar el pie desde el talón en cada paso; de sentir el dolor de tener que estirar los tendones y generar músculo en los gemelos. Aunque duele más el no crecer todo lo que debieras hacerlo, y no hablo precisamente de la altura. Podrías ser la frase de pasión con cabeza, la de puntos extremos que se tocan, corazón de piedra relleno de algodón… Pero no. Esta clase de definiciones surgen cuando menos te lo esperas, como todo lo que realmente vale la pena. Y es que un día, una tarde soleada de una recién estrenada primavera,...

Perdinancias

Imagen
La autora Alba Cardalda acuñó el término “ perdinancias ” como esas situaciones en las que, perdiendo, sales ganando. Es decir, cuando tienes a tu alrededor una situación/persona tóxica que te consume y drena energía y la mandas a la mierda; pierdes, pero ganas en paz y en tranquilidad. Y es que el tiempo sólo se consume, nunca se recupera y, además, es finito. A todos se nos acaba en algún momento que no sabemos cuándo va a llegar. Si va a ser mañana cuando salgas de casa y te lleve un camión por delante, o será dentro de 70-80 años en el apacible calor del hogar. Es por ello que hay que arriesgarse a perder ganando; a dedicar nuestro tiempo a aquellas personas y aquellos retos que nos llenen y que nos hagan sonreír; que nos aporten y no aparten. Que cuando tengamos que exhalar el último aliento, sea sabiendo que todo el camino recorrido, por largo o corto que fuera, ha valido la pena. Como bien decía la autora en su libro “ Cómo mandar a la mierda de forma educada ”: No sólo te...

Diábolo

Imagen
Las grandes gestas están en manos de aquellos sobre las que recayeron; las gestas que hay detrás de las continuas batallas contra el Enemigo que te Golpea Oculto con una idea de lo que puedes llegar a ser, haciéndote olvidar lo que ya eres. Porque así es como golpea; con la ansiedad por llegar a metas volantes antes de tiempo, olvidándote de disfrutar del camino. En una ocasión, Blaise Pascal dijo: El corazón tiene razones que la razón desconoce. Y es que, si algo he descubierto, es que la única forma que existe de enfrentarte a ese Enemigo que te Golpea Oculto es a base de golpes de corazón. De dominar al Diablo que algunos llevamos dentro. Porque no hay guerras más duras que aquellas que libramos con nosotros mismos; en la soledad de nuestros pensamientos y en el silencio de nuestra propia compañía. Y cuando ganas una batalla de esas, es cuando logras cambiar de verdad.

Absenta roja

Imagen
Ojalá nos atreviéramos a sentir, a soñar y a pensar de tal manera que tuviéramos el valor de vivir bajo nuestras convicciones, sin importar otra cosa que no fuera nuestra propia felicidad. La escritora Marguerite Cleenewerck de Crayencour, más conocida como Marguerite Yourcenar, fue una escritora de principios de siglo XX que dijo: Todos nos transformaríamos si nos atreviéramos a ser lo que somos. Permítete el cambiar de opinión, el crecer y el madurar. Permítete el lujo de vivir en el presente, porque en el presente todo pasa por algo. Que hasta los tragos más amargos de absenta enseñan que la felicidad no está en el fondo del vaso, sino con quien compartes las alegrías y las penas; que la mejor forma de honrar el pasado es sacando de él lo bueno y lo malo que te ha hecho ser quién eres, pero sin que el propio pasado sea quien rija tus actos en el futuro. Que sólo hay una manera de saber qué camino seguir, y es aquel que te señala el miedo; que los tesoros más preciados están guardado...

Lvl. 33

Imagen
La pasada Navidad, mientras hacía las compras de los regalos, vi en el escaparate de una librería una edición especial de Las Crónicas de la Dragolance en la que estaban fusionados los tres primeros libros de la saga en un único tomo; un libro de páginas súper finas, parecidas a las de la Biblia, con grabados, dibujos y anotaciones de los autores sobre cómo se escribió la obra. Esos tres libros fueron mi puerta de entrada al mundo de la literatura fantástica cuando aún no había ni terminado la primaria. Nadie te enseña a crecer; eso es algo que la vida te enseña si estás atento y pones los cinco sentidos en ello. Pero con los años, aprendes a identificar qué es lo que quieres que esté en tu alrededor y qué es lo que quieres que desaparezca. Aprendes a identificar lo que suma y lo que resta porque hay tantas cicatrices que no se ven, que cada una es un tatuaje bajo piel que recuerda los caminos ya recorridos. A veces estás obligado a vencer y a crecer, y tienes que hacerlo antes de ...

Cuerda floja

Imagen
No, el miedo no va a detener a la muerte, pero sí que detiene tu vida. El miedo acelera el tiempo y te hace pensar que ya no lo tienes, pero si algo de verdad te llena, lo creas de donde no lo hay. Que cuando no tienes conocimiento, lo adquieres a como dé lugar. Que cuando no tienes recursos, puedes ser capaz de transmutar el plomo en oro. Si algo aprendes, es a dejar de justificarte; a dejar de reír si no te ha hecho gracia, a ocupar tu lugar aunque tengas que hacer ruido. Normalizas el arriesgarlo todo por un sueño que nadie más que tú puede ver porque, en caso de duda, la decisión que uno toma siempre tiene que ser la decisión más valiente. Dejas de esconderte detrás de las excusas para ir a por lo que mereces. Aprendes a practicar el coraje silencioso que no grita, ni ruge, sólo lo intenta un día tras otro sin cesar. Te vuelves fácil de reconocer, pero imposible de etiquetar; estás fuera de las cajas en las que se divide a la sociedad porque, ahí fuera, es donde ocurre la magia...