Lamento no haber escrito antes pero estuve algo enfermo por culpa de las muelas del juicio y ahora que estoy mejor creo que va siendo hora de retomar los hábitos, aunque no esperéis algo grande y bonito que aun estoy jodido, que llevo desde el Lunes sin comer sólidos…
"El miércoles me encontré de nuevo con él. Me abrazó con sus brazos fríos y llenos de vida. Llenos de esperanza. Mi boca llena de llagas comenzó a dolerme, a arderme, a curarse por el salitre de su aliento. Notaba como me acogía, como mis pies se volvían contentos al rozar con su piel, como volvía a latir nuestra vida como una sola, cuando no hace mucho, vivía gracias al eco del latido de su corazón, que me alimentaba en las mañanas bañadas de humo y estrés. Lo escuchaba en el destierro. Cuando me asomaba a la ventana mirando a la lejanía y deseando volver a él. Volver… Notarlo de nuevo a mi lado… Notarte tan cerca… Sentirte y volver a vivir. Cerrar los ojos como antaño mientras las puertas de su casa se abrían para mí. Como las puertas del Atlántico me llevaban de nuevo a él. A ese preciado tesoro que ha sacado lo mejor de mi interior, y que lo continuará haciendo en un futuro. Cuanto te he echado de menos."
Charles Mackay era un poeta escocés que recientemente se hizo famoso por la serie de Netflix “The Crown” , cuando una impecable Margaret Thatcher encarnada en Gillian Anderson le responde a Su Majestad la Reina Isabel II con uno de sus trabajos titulado No Enemies (Sin enemigos): ¿No tienes enemigos, dices? ¡Pobre de mí, amigo mío, que orgullo tan pobre! Quien se ha mezclado en la lucha por el deber que soportan los valientes, ¡debe de haber hecho enemigos! Si no tienes ninguno, pequeño es el trabajo que has realizado. Si no has castigado a ningún traidor, si no has alejado ninguna copa de tu labio perjuro, si nunca has convertido el mal en bien, has sido un cobarde en la batalla.” Mackay defendía que una persona que luche por lo correcto siempre tendrá enemigos, y que una persona que no los tenga, habrá vivido como un cobarde. Que no es necesario atacar a aquellos que no estén de acuerdo contigo, pero que sí debes sentirte cómodo caminando con quienes hablen cosas negativas de ...
Dicen que no puedes romper a quien encontró la fuerza en su propia destrucción. Que quien tiene fe en sí mismo no necesita que los demás crean en él, porque la paz de uno no puede depender de terceros. Que todo tiene su propósito si sabemos verlo, por eso no debemos renunciar a algo por el simple hecho de que sea difícil. Vivir siempre implicó asomarse a los bordes del mapa y, cuando emprendes ese viaje, dejas atrás a la persona que lo comenzó. Decidir quién quieres ser, también implica el decidir quién nunca volverás a ser. Que los movimientos que tanto nos asustan son, precisamente, los que cambian nuestra vida. Y no hay nada más fuerte en el mundo, que la auténtica voluntad de cambiar.
Un año sabático no es necesariamente un año en el que dejas de hacer cosas, si no que es un año en el que te centras en ti mismo, en madurar como persona, en corregir lo que tiene que cambiarse y en trabajar el crecer un poquito más hacia dentro. En priorizarte sobre cualquier otra cosa. Un año de cultivar la razón para ser más fuerte de cabeza y más ágil de mente. En aprender el maravilloso arte de soltar al demonio que algunos llevamos dentro en el momento oportuno para, cuando ha terminado su trabajo, sellarlo de nuevo debajo del templo. Ha sido un año en el que el corazón decidió que va a seguir a quien él elija, y esa ha sido una decisión exclusivamente suya en la que no ha dejado participar a la razón; que de nada sirve forzarlo a sentir lo contrario. Siente lo que siente, por quién lo siente y como lo siente, y no pide perdón por ello. Aprendió a que es mejor estar sólo si no puede estar entero. Porque si no está donde pueda sentirse completo, prefiere quedarse aislado en ...